PARTE II:LOS FLUJOS DE TRABAJO FUNDAMENTALES. Captura de requisitos: de la visión a los requisitos. Captura de requisitos como casos de uso. Análisis. Diseño. Implementación. Prueba.
PARTE III: DESARROLLO ITERATIVO E INCREMENTAL. El flujo de trabajo de iteración genérica. La fase de inicio pone en marcha el proyecto. La fase de elaboración construye la línea base arquitectónica. La construcción lleva a la capacidad operativa inicial. La transición completa la versión del producto. Como hacer que el proceso unificado funcione. Apéndice A: Visión general de UML. Apéndice B: Extensiones de UML específicas del Proceso Unificado. Apéndice C: Glosario general. Índice analítico.
========================================================================
- Proceso de Desarrollo de Software: Proceso de negocio, o caso de uso de negocio, de un negocio de desarrollo de software. Conjunto total de actividades necesarias para transformar los requisitos de un cliente en un conjunto consistente de artefactos que representan un producto software y en punto posterior en el tiempo para transformar cambiso en dichos requisitos en nuevas versiones del producto.
- Lenguaje Unificado de Modelado (UML): Lenguaje estandar para el modelado de software lenguaje para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un sistema con gran cantidad de software. Lenguaje usado por el Proceso Unificado. Lenguaje que permite a los desarrolladores visualizar el producto de su trabajo (Artefactos) en esquemas o diagramas estandarizados.
- Proceso Unificado de Desarrollo de Software (PUDS): Proceso de desarrollo de software basado en el Lenguaje Unificado de Modelado y que es iterativo, centrado en la arquitectura y dirigido por los casos de uso y los riesgos. Proceso que se organiza en cuatro fases: inicio, elaboracion, construccion y transicion, y que se estructura en torno a cinco flujos de trabajo fundamentales: recopilacion de requisitos, analisis, diseño, implementacion y pruebas. Proceso que se describe en terminos de un modelo de negocio, el cual esta a su vez estructurado en funcion de tres bloques de construccion primordiales trabajadores, actividades y artefactos.
- Requisitos: Flujo de trabajo fundamental cuyo proposito esencial es orientado al desarrollado hacia el sistema correcto. Esto se lleva a cabo mediante la descripcion de los requisitos del sistema de forma tal que se pueda llegar a un acuerdo entre el cliente(incluyendo los usuarios) y los desarrolladores del sistema, acerca de lo que el sistema debe hacer y lo que no.
- Analisisis: Flujos de trabajo fundamental cuyo proposito principal es analizar los requisitos descritos en la captura de requisitos, mediante su refinamiento y estructuracion. El objetivo de esto es (1) lograr una comprension mas precisa de los requisitos, y (2) obtener una descripcion de los requisitos que sea facil de mantener y que nos ayude a dar estructura al sistema en su conjunto incluyendo su arquitectura.
- Diseño: Flujo de trabajo fundamental cuyo proposito principal es la de formular modelos que se centran en los requisitos no funcionales y el dominio de la solucion y que prepara para la implementacion y pruebas del sistema.
- Implementacion: Flujo de trabajo fundamental cuyo proposito esencial es implementar el sistema en terminos de componentes, es decir codigo fuente guiones, ficheros binarios, ejecutables, et.
- Prueba: Flujo de trabajo fundamental cuyo proposito esencial es comprobar el resultado de la implementacion mediante las pruebas de cada construccion, incluyendo tanto construcciones internas como intermedias, asi como las versiones finales del sistema que van a ser entregadas a terceras personas.
- Fase de Inicio: Primera fase del ciclo de vida del software, en la que la idea inicial para el desarrollo es refinada hasta el punto de quedar lo suficientemente bien establecida como para garantizar la entrada en la base de elaboracion.
- Fase de Elaboracion: Segunda fase del ciclo de vida, en la que se define la arquitectura.
- Fase de Construccion: Tercera fase del ciclo de vida del software, en la que el software es desarrollado a partir de una linea base de la arquitectura ejecutable, hasta el punto en el que se esta listo para ser transmitido a las comunidades de usuarios.
- Fase de Transicion: Cuarta fase del ciclo de vida del software es puesto en manos de la comunidad de usuarios.
- Arquitectura: Conjunto de desiciones significativas, acerca de la organizacion de un sistema software, la seleccion de los elementos estructurales apartir de los cuales se compone el sistema y las interfaces entre ellos, junto con su comportamiento, tal y como se especifica en las colaboraciones entre estos elementos, la composicion de estos elementos estructurales y de comportamiento de subsistemas progresivamente mayores, y el estilo arquitectonico que guia esta organizacion, estos elementos y sus interfaces, sus colaboraciones y su composicion. La arquitectura de software se interesa no solo por la estructura y el comportamiento, sino tambien por las restricciones y compromisos de uso, funcionamiento, flexibilidad al cambio, reutilizacion, comprension, economia y tecnologia, asi como aspectos esteticos.
- Vista Arquitectonica del Modelo de Casos de Uso: Vista de la arquitectura de un sistema abarcando los casos de uso significativos desde un punto de vista arquitectonico.
- Vista Arquitectonica del Modelo de Analisis: Vista arquitectonica de un sistema, abarcando las clases, paquetes y realizaciones de casos de uso del analisis, vista que fundamentalmente aborda el refinamiento y estructuracion de los requisitos del sistema. La estrucutra de esta vista se preserva en la medida de lo posible cuando se diseña e implementa la arquitectura del sistema.
- Vista Arquitectonica del Modelo de Diseño: Vista de la arquitectura de un sistema, abarcando las clases , subsistemas, interfaces y realizaciones de casos de uso del diseño que forman el vocabulario del dominio de la solucion del sistema, vista que abarca tambien los hilos y procesos qeu establecen la concurrencia y mecanismos de sincronizacion del sistema, vista que aborda los requisitos no funcionales, incluyendo los requisitos de rendimiento y capacidad de crecimiento de un sistema.
- Vista Arquitectonica del Modelo de Despliege: Vista de la arquitectura de un sistema abarcando los nodos que forman la topologia hardware sobre la que se ejecuta el sistema, vista que aborda la distribucion, entrega e instalacion de las partes que constituyen el sistema fisico.
- Vista Arquitectonica del Modelo de Implementacion: Vista arquitectonica de un sistema, abarcando los componentes usados para el ensamblado y lanzamiento del sistema fisico, vista que aborda la gestion de la configuracion de las versiones del sistema, constituida por componentes independientes que pueden ser ensambladas de varias formas para producir un sistema ejecutable
Grady Booch, Ivar Jacobson, James Rumbaugh. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Addison Wesley, 2000
No hay comentarios:
Publicar un comentario